Entradas

Museo Tifológico.

Imagen
    Este museo me pareció muy interesante y bonito. El poder tocar y palpar te hace ponerte un poco en situación de una persona invidente. Muy recomendable ir aunque sea una vez.                                    

Psiquiatría.

Yo creo que esto cuenta también mucho el factor de la suerte. Al igual que esta chica se ha hecho famosa y mundialmente conocida, también podría no haber pasado. Creo que estos casos no son muy comunes. Yo estoy a favor de que cada niño reciba un tratamiento especifico en función de sus dificultades.

La vida de Mario.

Este vídeo muestra como con el apoyo, el cariño y la constancia se puede ayudar a un niño con TDH a llevar una vida plena y satisfactoria. Mediante estímulos, ayudandole a ser resolutivo... Mario consigue unos conocimientos como cualquier otro. Sin embargo también nos muestra lo contrario, otro Mario recibe castigos y negatividad lo que le lleva a ser adicto a la bebida y con una vida que no es feliz. Creo que esto es un claro ejemplo de lo importante que es ayudar y creer en las personas, todo es posible con apoyo y dedicación.

Con lupa.

Este vídeo muestra un día de dos personas con síndrome de down. La gente aun tiene muchos prejuicios y se ríe cuando les ve darse un beso o otras situaciones totalmente normales. Debemos concienciar a la gente de que hace sentir incomoda a estas personas ya sea mirándolas fijamente o con comentarios por lo bajo. Todos somos personas y no hay que mirar ni con pena ni con esplendor, debemos tratar a todo el mundo igual y si vemos comportamientos de este tipo denunciarlos.

Jake.

Jake es un niño de nueve años que mostraba un gran trastorno de la conducta debido a un trastorno en el lenguaje. No se portaba bien en la escuela y se frusta. En la escuela era castigado muchísimo y se echaba la culpa a la educación de los padres aunque ellos sabían que no era así. Cuando Jake fue a terapia, su comportamiento mejoro así como su conducta y rendimiento. Debemos analizar a los alumnos, no pensar que todo es su culpa o un mal comportamiento, debemos mirar mas allá.

Psicología positiva en la escuela.

Este documento habla sobre tres pilares donde se apoya la psicología positiva: -Las emociones positivas -Los rasgos positivos -Las instituciones positivas. Debemos enseñar a los niños a que sean conscientes de sus emociones. La escuela va a ser su segunda casa y debemos enseñarles a gestionar sus sentimientos. En el documento habla de que esto se trabaja solo en tutorias y clases extra-escolares. Debemos crear metodologías en clase  para trabajar esto de manera trasversal. Este aspecto es muy importante para los niños porque dudara a lo largo de su vida y debería ser obligatorio en las escuelas.

Estrellas en la tierra.

Estrellas en la tierra. muestra a un niño que en la escuela no va muy bien, tiene muchas dificultades para escribir y leer. Este niño esta sometido a mucha presión y castigos porque sus padres piensan que no hace nada en la escuela y no se esfuerza lo suficiente. Los profesores de su escuela no saben que le ocurre y solo le castigan, lo que hace que el niño sea muy inseguro e introvertido. Finalmente hay un profesor que tiene conocimientos sobre dislexia y con mucho esfuerzo y ejercicios adaptados al niño consigue mejorar y aprender. Para terminar hacen unas jornadas de pintura donde hace sentir muy cómodo al protagonista. Tenemos que adaptarnos como futuros maestros a todo tipo de alumnos e intentar comprenderles para poder ayudarles mejor.